Información médica para su bienestar

Explore una guía útil sobre enfermedades cardíacas, pruebas diagnósticas, tratamientos actuales
y consejos prácticos para cuidar su salud cardiovascular.

VITALCARDIO MÁLAGA - Guía médica - Hero

Enfermedades cardiovasculares comunes

Hipertensión arterial

Es una de las enfermedades más comunes y muchas veces no presenta síntomas. Puede provocar daño en el corazón, riñones y cerebro si no se controla. El diagnóstico temprano, la medicación adecuada y una dieta baja en sodio son clave.

Insuficiencia cardíaca

Sucede cuando el corazón no puede bombear sangre de forma eficiente. Puede causar fatiga, dificultad para respirar y retención de líquidos. Con el tratamiento adecuado se puede mejorar la calidad de vida de forma notable.

Arritmias

Alteraciones del ritmo cardíaco que pueden ser benignas o potencialmente graves. Las más comunes incluyen la fibrilación auricular y las extrasístoles. Pueden causar palpitaciones, mareos o desmayos.

Infarto agudo de miocardio

Es una emergencia médica. Dolor en el pecho, sudoración, dificultad para respirar y náuseas son signos de alarma. Actuar con rapidez puede salvar vidas y minimizar daños al corazón.

Novedades terapéuticas en cardiología

La cardiología está en constante evolución. Gracias a la innovación científica y tecnológica, hoy existen tratamientos más efectivos, menos invasivos y mejor adaptados a cada paciente.

Fármacos de última generación
Medicamentos más específicos y con menos efectos secundarios han mejorado el tratamiento de la hipertensión, la insuficiencia cardíaca o el colesterol elevado. Algunos pueden incluso revertir ciertos daños en etapas tempranas.
Intervenciones mínimamente invasivas
Procedimientos como el cateterismo cardíaco permiten diagnosticar y tratar obstrucciones coronarias sin necesidad de cirugía abierta, reduciendo riesgos y tiempos de recuperación.
Tecnología diagnóstica avanzada
Contamos con pruebas como el ecocardiograma 3D, el Holter digital o las pruebas de esfuerzo monitorizadas, que ofrecen resultados más precisos y seguros.
Monitorización remota
Dispositivos portátiles y aplicaciones permiten controlar en tiempo real el ritmo cardíaco, la presión arterial y otros parámetros, facilitando el seguimiento médico desde casa.

Consejos prácticos de tratamiento

VITALCARDIO MÁLAGA - Guía médica - f fe b f ee dbb
Cree rutinas diarias
Asocie la toma de medicación con momentos fijos del día, como el desayuno o la cena. Utilice recordatorios en el móvil o pastilleros semanales para mayor organización.
VITALCARDIO MÁLAGA - Guía médica - d eb a a a ee f ae d c
Informe a su médico
Si experimenta efectos secundarios, no abandone el tratamiento sin consultar. A menudo es posible hacer ajustes para evitar molestias sin comprometer la eficacia.
VITALCARDIO MÁLAGA - Guía médica - bbe fef c aafb d eae
Lleve un registro
Anotar los síntomas, tensiones diarias o cambios en el estado físico puede ayudar a su cardiólogo a tomar mejores decisiones clínicas.
VITALCARDIO MÁLAGA - Guía médica - a f a a ce b
Revise periódicamente
Aunque se sienta bien, las revisiones médicas son esenciales para prevenir recaídas o detectar cambios a tiempo.

Recomendaciones para la prevención

Alimentación consciente

Reduzca el consumo de sal, grasas saturadas y azúcares. Prefiera frutas, verduras, legumbres, pescado azul y aceite de oliva.

Cocine de forma sencilla, sin frituras, y beba suficiente agua.

Ejercicio regular

Caminar 30 minutos al día, practicar natación o andar en bicicleta puede ayudar a mantener el corazón fuerte.

La actividad física mejora la circulación, reduce la presión arterial y libera estrés.

No fume
El tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes.

Dejar de fumar mejora la salud cardiovascular casi de inmediato y reduce significativamente el riesgo de infarto.
Gestione el estrés
El estrés crónico eleva el riesgo cardiovascular. Técnicas como la respiración profunda, la meditación o actividades recreativas ayudan a mantener el equilibrio emocional.
Controle sus cifras
Revise periódicamente su presión arterial, colesterol y glucosa. Estar informado es clave para actuar a tiempo.